La decisión avala la propuesta del presidente Noboa y reconoce la naturaleza estacional de la actividad turística, garantizando derechos laborales y acceso a beneficios legales.
La Corte Constitucional del Ecuador se pronunció a favor de que la implementación del trabajo por horas en el sector turístico sea tramitada mediante enmienda constitucional. El organismo resolvió la noche de este jueves 4 de septiembre, tras analizar las preguntas remitidas por el presidente Daniel Noboa como parte de un eventual proceso de consulta popular o referéndum.
En su resolución, la Corte destacó que el turismo es una actividad con características particulares de “estacionalidad, volatilidad y dependencia de temporadas, feriados y factores ambientales”. Bajo este contexto, la contratación por horas permitiría dotar de mayor flexibilidad al sector sin que ello implique precarización laboral, pues busca regular situaciones que actualmente son cubiertas en gran medida por empleo informal.
El fallo establece que la medida no afectará a quienes ya mantienen una relación contractual vigente, garantizando así la intangibilidad de derechos adquiridos. De acuerdo con la Corte, la propuesta asegura el acceso de los trabajadores por horas a todos los beneficios legales correspondientes: afiliación a la seguridad social, pago de décimos, vacaciones y una remuneración justa.
La Corte precisó que la protección de derechos se aplicará en la primera relación laboral entre trabajador y empleador, evitando que contratos estables sean reemplazados por esta nueva modalidad. Además, enfatizó que la propuesta constituye un “ajuste limitado a un sector específico, totalmente compatible con el derecho al trabajo digno”.
Con esta decisión, el máximo organismo constitucional abre el camino para que la contratación por horas en turismo pueda implementarse de manera formal y regulada, representando un cambio estructural en la forma de vinculación laboral dentro de una de las industrias más dinámicas y estratégicas para la economía nacional.